Ir al contenido principal

FÍSICA II


La física es la ciencia natural que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. El término proviene del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza'.

La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus subdisciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada parte de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir.

Con respecto a selectividad es una de las asignaturas que mas quebraderos de cabeza da ya que tiene un amplio temario y conlleva una gran preparación.


DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD


TEORÍA FÍSICA II


EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE AÑOS ANTERIORES RESUELTOS


SOLUCIÓN LIBRO DE FÍSICA SANTILLANA
EJERCICIOS SELECTIVIDAD AGRUPADO EN BLOQUES

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Lengua Castellana y Literatura es la única asignatura de Selectividad que no puedes evitar de ningún modo. Todo el mundo debe presentarse al examen. Por tanto, esta asignatura debe ocupar un papel central en tu preparación para Selectividad. Las buenas noticias son que, siempre y cuando estudiemos lo suficiente y sigamos unos simples consejos, no es nada difícil. Como probablemente ya sabrás, el examen de Lengua Castellana y Literatura para Selectividad se basa principalmente en un comentario de texto. Este ejercicio cuenta con dos opciones entre las cuales el alumno debe elegir. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TEORÍA AGRUPADA EN TEMAS EJERCICIOS DE SINTAXIS TEORÍA SOBRE COMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO ,   PRACTICAS DE COMENTARIOS DE TEXTOS EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES

HISTORIA DE ESPAÑA

El examen de Historia de España para Selectividad consiste básicamente en desarrollar un texto, por lo que es muy recomendable seguir las mismas recomendaciones que para cualquier otro comentario de texto, teniendo en cuenta los Criterios Generales de Calificación de los Comentarios de Texto. Sin embargo, debemos de tener presentes las diferencias con otras pruebas y hacer referencias constantes al material de la asignatura, reflejando nuestros conocimientos sobre la misma. Muchos de los profesores recomiendan realizar la prueba por partes, es decir, primero desarrollamos el tema, después comentamos el documento 1 y, a continuación, el documento 2. Además, es muy recomendable distinguir claramente cada apartado para así darle claridad al examen facilitar la tarea del corrector. La presentación del examen es algo que juega un papel más importante de lo que en ocasiones pensamos, ya que predispondrá la actitud del corrector hacia nuestra prueba. TEMAS QUE CAEN EN SELECTIVIDAD ...

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία​ oikonomía, de οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia: 1  La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. 2  La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados. Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan. Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo». Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado ...