Ir al contenido principal

GEOGRAFÍA



La geografía (del latín geographĭa, y este del griego «γεωγραφία» "geografía",​ literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.

El primer autor en utilizar la palabra geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en una obra hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la historia, Heródoto (484-420 a. C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y, particularmente para Estrabón, es el estudio de las distintas regiones humanas como base para la formación del político.

Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la Tierra.

La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son.Por estos motivos geografía también  suele ser una de las asignaturas más cursadas por la modalidad Humanística.

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD


TEORÍA DE SELECTIVIDAD









EXÁMENES AÑOS ANTERIORES

Comentarios

Entradas populares de este blog

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Lengua Castellana y Literatura es la única asignatura de Selectividad que no puedes evitar de ningún modo. Todo el mundo debe presentarse al examen. Por tanto, esta asignatura debe ocupar un papel central en tu preparación para Selectividad. Las buenas noticias son que, siempre y cuando estudiemos lo suficiente y sigamos unos simples consejos, no es nada difícil. Como probablemente ya sabrás, el examen de Lengua Castellana y Literatura para Selectividad se basa principalmente en un comentario de texto. Este ejercicio cuenta con dos opciones entre las cuales el alumno debe elegir. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TEORÍA AGRUPADA EN TEMAS EJERCICIOS DE SINTAXIS TEORÍA SOBRE COMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO ,   PRACTICAS DE COMENTARIOS DE TEXTOS EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES

HISTORIA DE ESPAÑA

El examen de Historia de España para Selectividad consiste básicamente en desarrollar un texto, por lo que es muy recomendable seguir las mismas recomendaciones que para cualquier otro comentario de texto, teniendo en cuenta los Criterios Generales de Calificación de los Comentarios de Texto. Sin embargo, debemos de tener presentes las diferencias con otras pruebas y hacer referencias constantes al material de la asignatura, reflejando nuestros conocimientos sobre la misma. Muchos de los profesores recomiendan realizar la prueba por partes, es decir, primero desarrollamos el tema, después comentamos el documento 1 y, a continuación, el documento 2. Además, es muy recomendable distinguir claramente cada apartado para así darle claridad al examen facilitar la tarea del corrector. La presentación del examen es algo que juega un papel más importante de lo que en ocasiones pensamos, ya que predispondrá la actitud del corrector hacia nuestra prueba. TEMAS QUE CAEN EN SELECTIVIDAD ...

CC. DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.​ Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como algunas de las culturas.    Esta asignatura plante estos problemas desde una perspectiva objetiva y es cursada normalmente por gente relacionado con la modalidad sanitaria . DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TEMARIO DE SELECTIVIDAD EXÁMENES RESUELTOS AÑOS ANTERIORES